En este curso aprenderás de manera teórica y práctica cómo utilizar las herramientas esenciales de AutoCAD, lo necesario para desarrollar un proyecto de calidad. Sabrás no solo manejar el software, sino a hacerlo de forma precisa, ordenada, y ágil.
CAPITULO 1: Bienvenida al Curso AutoCad 2015
Objetivos del Curso AutoCad 2015
Archivos Base de AutoCad 2015
CAPITULO 2: Conociendo AutoCad 2015
Espacios de Trabajo en AutoCad
Menú de la Aplicación
Modelo y Presentación
Cubo de Navegación
Barra de navegación en AutoCad
Cinta de Opciones
Línea de Comando
Paletas de AutoCad
Barra de Estado
Opciones en AutoCad
CAPITULO 3: Fundamentos de Dibujo en AutoCad
Unidades y Coordenadas
CAPITULO 4: Herramientas de Dibujo de AutoCad
Líneas y Polilíneas
Arcos, Círculos y Eclipses
Rectángulo y Polígonos
CAPITULO 5: Modificadores de Trazo y Herramientas Especiales
Modificadores Básicos de AutoCad
Modificadores Intermedios
Modificaciones Avanzados
Bloques en AutoCad
Sombreados
CAPITULO 6: Ejercicio: Trazo
Ejercicio: Trazo de Figura
CAPITULO 7: Organización del Archivo en AutoCad
Qué son las Capas de AutoCad
Panel de Capas AutoCad
Administración y Propiedades
Creación de Capas
Manejo de Filtros de AutoCad
CAPITULO 8: Ejercicio: Capas
Ejercicio: Creación y Ubicación de Capas
CAPITULO 9: Textos
Estilos de Texto
Tipos de Texto en AutoCad
Formato de Texto
CAPITULO 10: Dimensionamiento
Creación de Cota
Herramientas de Cota
Estilo de Cota
CAPITULO 11: Herramientas Auxiliares de Anotación
Directrices (Leaders)
Coberturas (Wipeouts)
Nubes de revisión
Tablas en AutoCad
CAPITULO 12: Ejercicio: Anotación
Ejercicio: Creación y Ubicación de Anotaciones
CAPITULO 13: Presentación de Salida en AutoCad
Configuración de Página
Ventanas de Presentación
Ploteo desde AutoCad
Despedida del Curso AutoCad 2015
![](http://aulavirtual.ccance.net/pluginfile.php/47/course/overviewfiles/2.-%20AutoCad%202015.jpg)
Porque sabemos que la evolución de un diseño llevado al producto final es un borrascoso camino de cambios, más que a modelar objetos, aprende a crear diseños paramétricos que se mantendrán consistentes y que además, serán fácilmente actualizados. De un simple bosquejo a un modelo preciso que puede ser rápidamente explotado en cada una de sus piezas, eso te ofrece Autodesk Inventor en este curso online
CAPITULO 1: Introducción al curso Autodesk Inventor
Objetivos del curso Autodesk Inventor
Archivos base de Autodesk Inventor
CAPITULO 2: Fundamentos del diseño paramétrico
Qué es un modelo paramétrico
El proceso y las buenas prácticas
CAPITULO 3: Interfaz gráfica adaptable
Barra de título en Inventor
Ventana Gráfica
Cinta de opciones
Navegador de proyecto y centro de contenido
Herramientas de manipulación directa
CAPITULO 4: ¿Cómo funciona Inventor?
Formatos en Inventor
Creando un archivo de proyecto en Inventor
Uso de plantillas en Inventor
Diseño descendente
Opciones generales dentro de Inventor
CAPITULO 5: Todo inicia con un boceto
Opciones y configuración de boceto
Fundamentos de boceto en Inventor
Creación de boceto 2D
Creación de boceto 3D
Aplicación de restricciones a bocetos
CAPITULO 6: Modificadores de boceto en Inventor
Patrones de boceto
Creación de bocetos a partir de un archivo de AutoCAD
CAPITULO 7: Ejercicio de bocetos en Inventor
Creación de bocetos
CAPITULO 8: Creación de piezas en Inventor
Opciones y configuración de piezas
Operaciones de piezas
CAPITULO 9: Modelado de piezas en Inventor
Extrusión de piezas
Revolución de piezas
Barrido de piezas
Solevación de piezas
CAPITULO 10: Modificación de piezas en Inventor
Agujeros y roscas
Vaciados en Inventor
Empalmes en Inventor
Chaflanes en Inventor
Patrones en Inventor
CAPITULO 11: Ejercicio de modificación de piezas
Creación de una pieza en Inventor
CAPITULO 12: Ensamblaje de piezas
Relaciones de ensamblaje
Subensamblajes
Operaciones de ensamblaje
CAPITULO 13: Ejercicio de ensamblaje en Inventor
Creación de un ensamblaje
CAPITULO 14: Explosión de partes en Inventor
Vistas de explosión
CAPITULO 15: Dibujos en Inventor
Presentaciones de dibujo
Recursos y configuración de hojas
Editor de estilos: texto y dimensiones
Bloques de AutoCAD
CAPITULO 16: Ejercicio de presentación en Inventor
Crear un plano de detalle
![](http://aulavirtual.ccance.net/pluginfile.php/49/course/overviewfiles/2.-%20Autodesk%20Inventor.jpg)
Con este curso aprenderás a integrar proyectos existentes de AutoCAD con Revit; podrás importar los archivos y así generar un proyecto paramétrico tridimensional en BIM, visualizando cambios de manera instantánea, agilizando el proceso de proyección y evitando errores de interpretación. Solo es cuestión de obtener las habilidades precisas para generar una migración segura y efectiva, que te presenta este workshop
CAPITULO 1: Introducción al Curso, Ejemplo Práctico de AutoCad a Revit
Objetivos del curso Ejemplo práctico de AutoCAD a Revit
Archivos base de Ejemplo práctico de AutoCAD a Revit
CAPITULO 2: Diferencias entre AutoCAD y Revit
¿Qué es BIM?
Equiparando la interfaz de AutoCAD y Revit
Organización de objetos: de capas a categorías
Adición de elementos: de bloques a familias
CAPITULO 3: Preparación de archivos de AutoCAD
Ajuste de unidades y coordenadas
Depuración de capas en AutoCAD
Exportando hacia Revit
CAPITULO 4: Configuración de Archivos de Revit
Reconocimiento rápido de interfaz de Revit
Ajuste de unidades en Revit
Iniciando el proyecto en Revit
CAPITULO 5: Asociación de archivos de AutoCAD
Diferencias entre importar y vincular
CAPITULO 6: Vinculación e importación de archivos
Vincular e importar archivos
Modificación de referencias externas y actualización
Generación de superficies topográficas
Vistas de inserción
Importación de imágenes
CAPITULO 7: Opciones de visualización gráfica
Administración de capas
Visualización de líneas
Herramientas de visualización
Ejercicio: vincular un archivo .dwg
CAPITULO 8: Modelado en Revit
Generación de muros
Apariencia de muros
Colocación de puertas y ventanas
Apariencia de puertas y ventanas
Generación de pisos
Generación de cubiertas
Elementos de circulación
Familias y componentes
Generación de vanos
CAPITULO 9: Ejercicio: trazo de geometría
Construcción de muros,puertas y ventanas
Construcción de pisos y techos
Modificación de apariencias
CAPITULO 10: Trabajando los planos
Anotación de planos
Armado de planos
CAPITULO 11: Exportación de archivos finales
Formatos disponibles
Exportación para AutoCAD
![](http://aulavirtual.ccance.net/pluginfile.php/48/course/overviewfiles/2.-%20Ejemplo%20Pr%C3%A1ctico%20de%20AutoCad%20a%20Revit.jpg)
Revit es uno de los programas más avanzados para la arquitectura y construcción. En este curso aprenderás a hacer mucho más con menos esfuerzo y mayor calidad. Los grandes estudios de arquitectura e ingeniería lo tienen claro y ya han dado el salto a Revit. Aquí las líneas son secundarias, lo que usaremos serán muros, puertas, suelos, techos e incluso podrás crear tus propios objetos personalizados.
CAPITULO 1: Primeros pasos
Empezamos a usar Revit
Pantalla de bienvenida
Entorno de trabajo
Barra de opciones y acceso rápido
Instrucciones previas
Diseñar sin compromiso
Visualización
Duplicado de vistas
Alzados, secciones y 3D
CAPITULO 2: Familias
Jerarquía de componentes en Revit
Crear nuevos elementos dentro de una familia
Conseguir familias en internet
CAPITULO 3: Diseño Conceptual y Terrenos
Trabajando con ideas
Terrenos
Plataformas de construcción
Taludes y Terraplenes
Superficies y subregiones
Familias sobre terrenos
El sol
Masa conceptual
CAPITULO 4: Construcciones básicas
Parámetros de proyecto y niveles
Rejillas y pilares
Modificación de pilares
Modelado básico con masas
Muros simples
Enlazar muros y otros elementos
Muros multicapa
Muros apilados y modificaciones de superficie
Puertas y ventanas
CAPITULO 5: Construcciones Básicas
Parámetros de proyecto y niveles
Rejillas y pilares
Modificación de pilares
Modelado básico con masas
Muros simples
Enlazar muros y otros elementos
Muros multicapa
Muros apilados y modificaciones de superficie
Puertas y Ventanas
CAPITULO 6: Construcciones por boceto
Suelos
Suelos multicapa y pendientes
Suelos con espesor variable
Cubiertas
Unión de cubiertas y buhardillas
Escaleras
Escaleras multiplanta
Rampas
Techos
CAPITULO 7: Cotas
Tipos de Cotas: Receptivas, Temporales o permanentes
Cotas en planos
CAPITULO 8: Fases
Trabajando con fases
Ejercicio con frases
CAPITULO 9: Opciones de diseño
Conceptos y visualización de opciones
Ejemplo práctico
CAPITULO 10: Habitaciones
Conceptos básicos
Esquemas de colores
Áreas
CAPITULO 11: Tablas de planificación, grupos y montajes
Tablas de planificación
Recuento de materiales
Montajes
Grupos
CAPITULO 12: Planos y anotaciones
Crear un Plano
Personalizar un cajetín
Anotaciones en planos y vistas
CAPITULO 13: Vista de cámara y renderizado básico
Crear vista de cámara
Render
CAPITULO 14: Novedades Revit 2012 y otros programas
Novedades versión 2012
Revit y AutoCAD
Magic BC3, Presto y otros
![](http://aulavirtual.ccance.net/pluginfile.php/50/course/overviewfiles/3.-%20Autodesk%20Revit%20Architecture.jpg)
AutoCAD siempre está mejorando y tiene muy en cuenta la experiencia del usuario. Te acerca las novedades de esta versión para que no te quedes atrás en el mundo CAD.
CAPITULO 1: AutoCAD online y otros programas
Ventana de bienvenida y Ayuda
AutoCAD se integra con WS
Administrador de contenidos
Vista Base e Inventor Fusion
Nube de puntos e importación de archivos
CAPITULO 2: Mejoras en el entorno de trabajo
Controles de visualización del lienzo
Autocompleta comandos
Previsualización de acciones
Limpieza de objetos solapados
Sistema de coordenadas con pinzamientos
CAPITULO 3: Herramientas nuevas y mejoradas
Grupos
Matriz rectangular
Matriz polar
Matriz de camino
Copiar con opción de matriz
Pinzamientos mejorados
Fusión con curvas
Desfase de arista
Escribir bloque
![](http://aulavirtual.ccance.net/pluginfile.php/2143/course/overviewfiles/2.-%20Novedades%20AUTOCAD%202012.jpg)